¿Cuáles son las características clave que hacen de Oracle Cloud ERP la elección predilecta para empresas con un enfoque productivo?

Maximiza tu Potencial Empresarial: Oracle Cloud ERP, la Elección Predilecta para Empresas Orientadas al Producto”

En el vertiginoso mundo empresarial actual, donde solo el líder se lleva el premio, las organizaciones centradas en el producto se enfrentan a desafíos monumentales. Con la necesidad de innovar constantemente y abrazar un enfoque renovado del ERP, la elección del sistema adecuado se convierte en un factor crítico. En este escenario, Oracle Fusion Cloud ERP destaca como la opción líder, según el prestigioso Cuadrante Mágico de Gartner™ 2021 sobre ERP en la nube para empresas centradas en el producto, posición que ha asegurado por tercera vez.

El Enigma del Éxito: Oracle Fusion Cloud ERP

Monitoreo Continuo del Negocio con Machine Learning: Las empresas de renombre, como Western Digital, FedEx y MTN, han optado por Oracle Cloud ERP para enfrentar los desafíos actuales con valentía. El componente impulsado por machine learning permite un monitoreo continuo del negocio, identificando oportunidades y enfrentando desafíos en tiempo real, evitando sorpresas indeseadas.

Procesos Sin Contacto: La automatización impulsada por la inteligencia artificial redefine la eficiencia operativa. Tareas repetitivas se desvanecen gracias a la integración de procesos sin contacto, mejorando constantemente las operaciones y liberando recursos para enfoques más estratégicos.

Experiencia de Usuario Inmersiva: Oracle Cloud ERP ofrece una experiencia de usuario única, respaldada por un asistente digital impulsado por IA. Este enfoque revolucionario permite a los colaboradores realizar tareas comunes de manera más rápida y efectiva, aumentando la productividad y mejorando la satisfacción del usuario.

Una Nube Integral: Desde la experiencia del usuario hasta los procesos, la planificación, los análisis, los datos y la prestación de servicios en la nube, Oracle Cloud ERP abarca cada aspecto de la empresa de manera consistente. Esta integración completa proporciona la base esencial para enfrentar los desafíos empresariales modernos.

Más Allá de las Soluciones Convencionales

Con el Cuadrante Mágico de Gartner 2021 sobre ERP en la nube para empresas centradas en el producto, se revela claramente que aferrarse a soluciones obsoletas o tardar en migrar a la nube no es una opción viable. La capacidad de adaptarse y prosperar en un entorno empresarial dinámico requiere la innovación continua que solo un ERP SaaS moderno, como Oracle Cloud ERP, puede ofrecer.

Tu Éxito, Nuestra Prioridad

Si tu empresa se dedica a construir, distribuir, mover, comercializar o vender productos, la elección del ERP en la nube se presenta como la decisión estratégica ideal. Solo Oracle Cloud ERP ofrece el alcance completo y global necesario para el éxito en una nube multi-inquilino.

Obtenga más información sobre cómo Oracle Cloud ERP está liderando el camino hacia la superación del cambio a través de la innovación continua. Tu transformación empresarial comienza aquí.

¡Contáctanos!

Fuente: www.oracle.com

El Internet de las cosas (IoT), la cuarta revolución industrial

Su origen 

La idea de que las máquinas o instrumentos que utilizamos a diario estén conectados entre sí, no es nueva. Ya en 1926, el científico Nikola Tesla auguraba estos avances.

“Cuando lo inalámbrico esté perfectamente desarrollado, el planeta entero se convertirá en un gran cerebro (…) con todas las cosas siendo partículas de un todo real y rítmico,  y los instrumentos que usaremos para ellos serán increíblemente sencillos comparados con nuestros teléfonos actuales. Un hombre podrá llevar uno  en su bolsillo”.

Red mundial, tecnología móvil y conectividad eran tópicos que ya se manejaban en la primera mitad del siglo XX. No fue sino hasta 1990 que se tuvo al primer objeto conectado a Internet. Se trató de una tostadora de pan que podía recibir instrucciones a través de Internet; se podía prender, apagar y determinar el tiempo que se mantenía encendida.

Más adelante, llegaron cafeteras, ropa, refrigeradores y hasta mascotas conectadas. Sin embargo, aunque el término ya era utilizado por especialistas desde 1999, fue dado a conocer de forma masiva por el profesor del MIT, Kevin Ashton, en 2009 en un artículo llamado That “Internet of Things” Thing. Desde ese momento, el término se volvería un tema recurrente no sólo en ambientes tecnológicos, sino en la cultura popular.

IoT en breve

Actualidad del IoT

El Internet de las cosas es una de los desarrollos más revolucionarios e incluyentes, agrupa la nube, big data, inteligencia artificial, machine learning, tecnologías móviles y analítica, todo interconectado y diseñado para limitar la intervención de las personas y enfocar su participación solamente a la supervisión. Es una gran revolución que va avanzando de manera frenética, integrándose en casi cualquier industria, así como en cada momento de la vida personal.

De acuerdo a la revista Forbes, se pronostica que existirán en México 93 millones de dispositivos conectados en 2023, mientras que a nivel mundial para 2025 el número se elevará a 22 mil millones. Esto significa que wearables, asistentes virtuales, autos, electrodomésticos, dispositivos médicos, electrodomésticos estarán disponibles para generar información y transformar la vida de las personas.

A nivel de la industria, los alcances son igual de gigantescos. Por ejemplo, de acuerdo al reporte Thematic Research: Internet of Things de la firma Globaldata, el IoT (por sus siglás en inglés, Internet of Things),  generó el 76% de los ingresos totales en 2020 de la industria a nivel global.  En el mismo reporte, la firma pronostica que para 2024 el mercado global de IoT alcanzará el valor de 1 billón 77 mil millones de dólares

Internet de las cosas en la industria

En este sector de la economía, el IoT es utilizado principalmente para fines de automatización y control a distancia, apoyados de la comunicación Machine to Machine (M2M). Todos estos procesos pueden detonar mejoras significativas en el rendimiento de las organizaciones e incluso generar nuevos modelos de negocio.

Las utilidades del Internet of Things no son exclusivas de la industria privada, también alcanzan al sector gobierno, quienes también están utilizando esta innovación tecnológica para impactar en terrenos como Smart Cities, redes eléctricas inteligentes y salud pública. Sin embargo, entre las utilidades más comunes en el sector industrial encontramos:

  • Fabricación inteligente 
  • Logística conectada 
  • Cadenas de suministro digital inteligente
  • Activos conectados y mantenimiento preventivo y predictivo

Todas estos usos pueden beneficiar principalmente al sector manufacturero, automotriz, transporte y logística, comercio minorista y seguridad laboral. La cuarta revolución industrial, como también se le suele llamar al internet de las cosas, va a seguir impactando todos los rubros, la  innovación constante alcanzará lugares insospechados. 

Fuentes:

https://empresas.blogthinkbig.com/breve-historia-de-internet-de-las-cosas-iot/

https://www2.deloitte.com/es/es/pages/technology/articles/IoT-internet-of-things.html

https://expansion.mx/opinion/2021/04/15/internet-de-las-cosas-es-el-nuevo-generador-de-valor-empresarial

https://www.computerworld.es/tendencias/iot-un-mercado-de-mas-de-un-billon-de-dolares-en-2024

https://www.oracle.com/mx/internet-of-things/what-is-iot/

https://www.oracle.com/mx/a/ocom/docs/applications/scm/iot-case-study-titan-international.pdf

Transformación digital, una evolución indispensable

La transformación digital es una constante en nuestras vidas, desde la llegada de las computadoras portátiles, la masificación del internet y los dispositivos móviles. Y si vamos más atrás, con las invenciones de la imprenta y el teléfono.

El pasado 2020 obligó a la mayor parte de la población a incorporar tecnología en su vida diaria, se convirtió en una necesidad acorde a la realidad actual. De igual forma sucedió a nivel empresarial, cuando las compañías adoptaron la transformación digital dentro de su estrategia de negocio para seguir siendo competitivos en el mercado.

 La digitalización no tiene porque ser temida, al contrario, el balance es positivo para quienes ya lo implementan.

Esther Riverol de Expansión México 

Tecnología como motor de crecimiento

La transformación digital es vital para el crecimiento de cualquier compañía. Todos los sectores han tenido que adaptarse a las nuevas formas de trabajo remoto y organización, así como a los cambios en productos y servicios para lograr satisfacer los hábitos de consumo actuales. Esta tendencia alienta a las compañías a adoptar tecnologías que les permitan crecer, simplificar sus procesos y asegurar la continuidad.

Un claro ejemplo de la adopción de la transformación digital, fue el crecimiento del Ecommerce registrado en 2020 en México. Alcanzó un valor histórico de mercado de 316 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 81% con respecto al 2019, impulsado en su totalidad por la crisis de salud y los efectos en los hábitos de consumo, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Más allá del Ecommerce y sin importar la industria a la que pertenezcan; las compañías deben dar paso a la transformación digital y hacer de la tecnología una pieza clave para incrementar su productividad, automatizar tareas y obtener provecho de sus datos, lo que le permitirá explorar nuevas oportunidades de negocio y expandirse.

Pero, ¿cómo comenzar el proceso de transformación digital? Hay que trabajar en los siguientes puntos.

  1. Autoevaluación: realizar un análisis sobre la estrategia actual y lo que ofrecemos.
  2. Objetivos. establecer los objetivos de la compañía, hacia dónde queremos ir.
  3. Visión: definir cómo queremos que el cliente nos considere.
  4. Ventajas competitivas: descubrir las razones por las cuales el cliente nos elige de entre la competencia. 
  5. Estrategia: diseñar un mapa de ruta para alcanzar la nueva operación del negocio.

La transformación digital integra todos los aspectos del negocio y plantea cambios en los ámbitos tecnológico, operativo y la forma en que entregan valor mediante el uso de las tecnologías emergentes y su adaptación dentro de la empresa. La transformación no solo implica mudar la tecnología anterior o analizar datos previos para generar conocimiento, sino también el cambio en la cultura empresarial para garantizar la adaptación que trae consigo la transformación digital.

Aprovechar la tecnología permitirá a tu empresa conducirse con seguridad dentro de un entorno en constante cambio y así, poder operar de manera exitosa en el futuro. Permitirá obtener datos sobre los procesos de la compañía y entender mejor cómo  actuar, brindar una mejor experiencia del cliente y hacer mejoras dentro de la organización para que sea más eficiente.

Tiempo de evolución

Ahora que sabes más sobre la transformación digital, ¿Qué piensas acerca de ello, en tu compañía ya consideran la tecnología como punto clave dentro de la estrategia de negocio?

Adoptar la transformación digital en tu empresa generará múltiples beneficios, te permitirá responder rápidamente ante las nuevas y constantes demandas de los clientes; te ayudará a crear una infraestructura inteligente con la que podrás prosperar en un ambiente cambiante y donde la tecnología es el principal motor de crecimiento económico.

Si quieres saber más sobre cómo puedes implementar herramientas para la transformación digital de tu compañía.

CONTÁCTANOS 

Fuentes :

Expansión Mexico

HPE -Transformación Digital

INTEREM, EXPERIENCIA EN NEGOCIOS

Interem nace para compartir su experiencia en la implementación de sistemas de planificación de recursos empresariales para que su negocio se mantenga vigente en el mercado.

CRISIS Y TECNOLOGÍA COMO MOTOR DE NACIMIENTO

Cerca del año 2000 el mundo enfrentaba una crisis que apuntaba a un periodo de incertidumbre. La burbuja tecnológica de las puntocom que había crecido exponencialmente en 1997 comenzaba a desinflarse. Entre marzo de 2000 y octubre de 2002, la bolsa de valores de Estados Unidos perdió cerca de mil 755 billones de dólares, cantidad que tardaría poco más de 17 años en recuperar. 

Mientras tanto, algunas empresas capitalizaron de gran forma esta crisis. En 2001,Oracle lanzó Oracle Small Business Suite, un ERP diseñado para pequeñas empresas, el cual fue considerado por Forbes como lo mejor de la web de aquel año. 

Es exactamente en este contexto de crisis y cambios tecnológicos, en el año 2000, donde nace Informática Interactiva Empresarial (Interem), una empresa enfocada en ayudar a las empresas en su camino a la incorporación de nuevos procesos y plataformas tecnológicas, principalmente con servicios y productos Oracle.   

NEGOCIOS INTELIGENTES, ALIADOS ESTRATÉGICOS

Tras 21 años de experiencia en el mundo de la tecnología y los negocios, Interem afronta este nuevo escenario mundial, posicionándose como un aliado experto y confiable en el proceso de transformación digital en las empresas. 

Con una metodología ágil enfocada en ayudar a las organizaciones a incrementar su rentabilidad, hacer más eficientes sus costos y elevar su nivel de control interno, Interem toma ventaja de su posición como experto en la implementación de los servicio de Oracle Fusion Cloud ERP y sus diferentes módulos. 

Además, en una época donde términos como “adaptación” y “escalabilidad”  han adquirido mayor relevancia en el mundo de los negocios, Interem los retoma para su operación y  aborda los proyectos desde esta perspectiva. 

La experiencia de Interem la ha llevado a implementaciones exitosas en empresas de diversas industrias como por ejemplo  Ediciones Larousse, UNICCO, Essilor México, MCM Telecomunicaciones y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, dejando como manifiesto que la adaptación y la aplicación de un método ágil de trabajo, permite alcanzar los objetivos planteados en menor tiempo y al mejor costo.

UNA EMPRESA CON VISIÓN HUMANA

Interem se ha caracterizado por ser una empresa que busca el bienestar integral de su equipo de colaboradores, está consciente de que cuidar de la gente genera buenos resultados para todos. Cuenta con un equipo experimentado de sólidas habilidades técnicas, gran capacidad de adaptación y orientado al servicio, lo que en conjunto ofrece una ventaja importante al momento de comenzar un nuevo proyecto.  

¡PÓNGASE EN CONTACTO Y COMIENCE A LLEVAR SU NEGOCIO AL SIGUIENTE NIVEL!

En tiempos de crisis es cuando algunas empresas se despegan de otras. Interem supo aprovechar esa situación de inicio de siglo para ayudar a negocios a crecer, así que si ha descubierto que su empresa necesita mejorar los procesos internos así como el rendimiento general del negocio, es hora de buscar un partner que le permita encaminar su empresa hacia la transformación digital con soluciones de gestión en la nube. Confíe en Interem para desarrollar la solución que más se adapte a su empresa.

Acelere la transformación digital con una TI a su medida

Simplifica tu entorno de TI Híbrida

Reduce la complejidad, mejora el control de costes, potencia la productividad e impulsa la agilidad. En Interem contamos un portfolio de soluciones de nube híbrida para la creación, la implementación y la gestión de entornos de nube híbrida.

Un entorno de nube híbrida simplificado te permite crear, implementar y gestionar tus nubes al tiempo que optimizas la productividad y aceleras el crecimiento de tu empresa.

Con la nube, nunca ha sido tan fácil, o tan rápida, la implementación de aplicaciones. La falta de visibilidad de toda la nube para la gestión de los recursos y las aplicaciones de nube híbrida puede provocar un nivel de ineficiencia y gastos impredecibles que obstaculizan la productividad y la agilidad.

Lleve su empresa hacia la transformación digital con nuestras soluciones HPE:

¿Será el fin del Data Center?

Para 2025, cerca del 80% de las empresas migrará sus centros de datos locales, y seguirán la tendencia de mover cargas de trabajo a la nube, llevándolas a cerrar sus centros de datos tradicionales, prevee Gartner.

En la actualidad la función de los centros de datos tradicionales está siendo reemplazada por ser un área de espera, dedicada a servicios específicos que no se pueden albergar en otro lugar, o que respaldan a sistemas más eficientes económicamente en las instalaciones.

Al respecto, Federico De Silva, senior director de Gartner, opinó:

 “Los líderes de infraestructura y operaciones deben prepararse para colocar cargas de trabajo que satisfagan las necesidades del negocio en lugares no restringidos por una ubicación física, por ejemplo una nube pública. Identificar si existen razones estratégicas para mantener las instalaciones locales, considerando la inversión que involucra”

Por otro lado, los servicios de interconexión, proveedores de la nube, el Internet de las Cosas (IoT), servicios perimetrales y las ofertas de SaaS continuarán creciendo, por lo que las razones para permanecer en una topología de centro de datos tradicional tendrá ventajas limitadas de acuerdo con Gartner.

La función principal de TI será agilizar el negocio, ingresar a nuevos mercados con mayor rapidez y colocar cargas de trabajo específicas según los impactos comerciales, regulatorios y geopolíticos”, comentó David Capuccio, vicepresidente de Infraestructura en Gartner.

Los impactos claves de este cambio son los siguientes:

-La administración de la infraestructura digital proporcionará las herramientas para monitorear y administrar cualquier activo o proceso, en cualquier lugar y momento, permitiendo la transformación digital.
-La colocación de la carga de trabajo en una infraestructura digital se basa en la necesidad empresarial y no está limitada por la ubicación física.

La infraestructura y operaciones de TI son un punto central para la disrupción y la innovación, especialmente ahora que hay más organizaciones que buscan velocidad, agilidad y resiliencia.

En Interem tenemos soluciones en Tecnología que llevarán su empresa al éxito
Haga clic aquí para lograr la transformación digital

Fuente: Computer World – Mayo 2019